Emigró para trabajar en el negocio de un amigo, pero algo ocurrió
Emigró para trabajar en el negocio de un amigo, pero algo ocurrió
¿Emigraste
confiado que llegarías trabajando en el negocio de un amigo? Pero, resulta que
el negocio no se dio y quedas como pajarito en grama. Al protagonista de
#MiVuelo le ocurrió, pero eso no lo detuvo, salió adelante y se enfrentó a nuevos
retos.
Les
presento a Lewis Díaz, tiene 54 años, es guariqueño, pero hizo vida en Maracay,
edo. Aragua, por muchos años. Salió de Venezuela rumbo a República Dominicana el
18 de octubre de 2018, realmente quería emigrar hacía Tenerife, pero por cosas
de la vida terminó en uno de los destinos más visitados del Caribe. Asegura que
no fue una escogencia, sino que se vio empujado por un amigo que le preguntó ¿Te
quieres ir a Dominicana? Ese amigo necesitaba a alguien de confianza para encargarse
de un negocio que montaría en ese país, entonces le propone a Lewis viajar en
una semana y fue así como viendo esa oportunidad decide hacer sus maletas y
tomar vuelo.
Al llegar a
Dominicana y empezar a gestionar lo del negocio del amigo, se da cuenta que el
trabajo donde sería supervisor y trabajaría con vehículos, no se dio, entonces
termina “conchando”. Sí, Lewis se puso a manejar un “concho”, lo que en Dominicana
llaman a un carro familiar que utilizan de transporte público, en la parte de
atrás pueden viajar hasta cuatro personas y en la parte del copiloto se montan
otras dos. Hizo ese trabajo en una ruta de zona rural durante tres meses, no
soportó el tráfico, de hecho, es uno de los países con más vehículos per cápita.
Manifiesta que no entendía la jerga con la que se expresaban las personas que
se montaban en el transporte, que aun cuando el idioma es igual (español) los
modismos eran nuevos para él. Por ejemplo, asegura que las personas tienen una
especie de muletilla: “eeee”, que les preguntan algo y escuchan, pero igual
dicen: “eeee”, con un cantadito particular.
El maestro
de la oratoria nos comentó que se fue bien preparado y dijo: “cuando llegue me
comeré el mundo”. Quizás así dicen muchos inmigrantes al salir de casa, pero al
encontrarse con otra realidad, la cosa cambia. Sin embargo, él no dudo en
aplicar lo que sabe. El locutor y diseñador gráfico, comenzó a trabajar en su
área, por cierto, afirma que es muy hermética la plaza de publicidad, que todo
funciona como referencia, entonces puede que usted sea el mejor, una carta de
presentación amplia, pero si no eres recomendado difícilmente entras en el
medio.
Lewis
recurrió a su herramienta, su emprendimiento, su fortaleza y pasión, @Lewisdiaz.habla
desde Venezuela ya venía trabajando en esto, por lo que ser ponente en
conferencias y talleres de oratoria, hacer presentaciones de alto impacto, sería
pan comido, pero igual necesitó ayuda, una amiga venezolana también en Dominicana
le sirvió de puente para entrar en la Universidad Católica y fue como Lewis
arrancó a dictar conferencias y talleres a alumnos de los últimos semestres de
psicología.
Los días de
Lewis transcurren como si fuera el primer día que llegó, camina, aprovecha de
recorrer cada rincón que puede, se pasea en metro, se detiene en un colmado (abastos)
para conocer a la gente, para escuchar y conocer mejor al gentilicio del país
donde las circunstancias lo llevaron.
Afortunadamente su hijo mayor de 24 años
se encuentra también allá, y pueden compartir las aventuras y experiencias de
cerca.
Como buen
venezolano dijo extrañar a su tierra, también “a su gente bonita, su familia,
la diversidad geográfica y la chispa creativa del venezolano”.

El creador
de @Lewisdiaz.habla envió un mensaje a muchos inmigrantes, “no crean que se lo
saben todo, vayan con mucha alegría y ganas de luchar, trabajar y salir
adelante. Hay que adaptarse y respetar, he visto como se burlan del hablar de
los dominicanos, yo hasta le agarre cariño, y con eso no es que hablo como
ellos, pero me adapte a escucharlos, a entenderlos para desarrollar códigos
efectivos para una buena comunicación”.
Desde
Migrantes en Vuelo, queremos felicitar a Lewis Díaz, ejemplo de constancia,
paciencia y dedicación. Nos demostró que cuando se quiere hacer algo, se puede,
nos dijo que debemos intentar una, dos o tres veces, es más las veces que sean
necesarias para poder tener éxito. ¡Sigue adelante y que nada te detenga!
Y ustedes
que leen, si desean enviarle o preguntar algo a este maestro de la oratoria,
pueden hacerlo, dejen su comentario, seguro hasta les podría dar algunos tips
para hablar con éxito frente a un público.
Recuerden #TuSiPuedes
Hasta la
próxima historia
Muy bien Ñaña, continúa con tu blog y con este tipo de información. Saludos a Lewis.
ResponderEliminar