Emigró por amor y los sorprendió el amor
Emigró por amor y los sorprendió el amor
“Dios nos
bendijo con mi embarazo”, así lo dijo María Andreina Tovar, venezolana radicada
en Bélgica. Sin duda una gran bendición, pero vivirla lejos de sus seres
queridos no estuvo nada fácil, al mismo tiempo le tocó estar en la espera de la
decisión de las autoridades belgas en cuanto a su estatus migratorio, ¿Qué
ocurrió? Ya se los contamos.
La historia
que les presenta #MiVuelo está llena de amor, paciencia, dedicación. Esos han
sido los pilares para esta venezolana que se vio en la necesidad de aprender el
idioma Neerlandés. El 20 de abril de 2014, María Andreina salió de Venezuela y
llegó a Bélgica el 21 de abril de 2014. Fue un viaje de 15 horas con escala en
España. Llegó a ese territorio con visa de turista y su plan era quedarse solo
por tres meses que era el tiempo permitido por el tratado de la Zona de
Schengen. Pero la vida la sorprendió, no solo a ella sino también a su pareja.
Precisamente
el amor la llevó a Bélgica, así como lo leen, conoció a su actual pareja por
internet y luego de tener un buen tiempo de relación a distancia, querían estar
juntos y formalizar su unión. Entonces iniciaron los trámites para registrarse
como pareja y en ese tiempo debía permanecer en el país, al menos seis meses
hasta esperar la respuesta. Pero es en ese transcurso quedó embarazada y la
vida les cambió. Ya no solo debía pensar en ella sino en ese ser que la
acompañaría por 9 meses.
![]() |
María Andreina y su familia |
Su pareja no quiso que ella regresara a Venezuela por
la incertidumbre de lo que podía ocurrir en medio de la crisis. Temían no poder
verse en mucho tiempo, así que lo mejor para los tres era quedarse y vivir su
embarazo en ese país de cuentos de hadas y con tres lenguas oficiales. Fue a
los tres meses después de haber nacido su hijo Lucas, sí, un hermoso varón, que
le dijeron de migración que podía quedarse en ese país.
![]() |
Con su hijo Lucas |
Previo al nacimiento de Lucas, y en plena llegada de
María Andreina a Bélgica, ella nos explicó que no podía trabajar porque sus
papeles no estaban en regla y se le complicó un poco más conseguir algo por su
embarazo. Fue hasta cuando el pequeño cumplió un año que pudieron buscarle una
guardería y así ella pudo trabajar y estudiar. Su primer empleo fue como
investigadora de campo para una compañía de insumos médicos. Allí debía hacer
encuestas en español vía telefónica a médicos y especialistas de la salud en
hospitales de la ciudad de México, para un estudio de mercado. Ese contrato
duró poco porque la empresa trabajaba por proyectos, así que al finalizar el
proyecto también expiro su contrato. Luego se dedicó por un año a estudiar el
idioma Neerlendés. Posteriormente, consiguió un trabajo como asistente de
ventas en Primark, una cadena de tiendas irlandesa.
Para esta profesional del periodismo, fue difícil
adaptarse a los idiomas oficiales de ese país. El Neerlandés, Francés y Alemán.
Aunque tiene buena base de Inglés, para aplicar y recibir otras oportunidades
laborales era necesario aprender los otros idiomas. Mencionó que también le
costó mucho adaptarse al clima, asegura que casi siempre es lluvioso y frío. Lo
que le hace extrañar a su tierra, pero no solo eso extraña, “hay algo
característico de los venezolanos y es la calma y la espontaneidad. "En
Bélgica la gente vive muy de prisa, tienen agendas complicadas, hasta para
visitar a un amigo debe ser programado con suficiente antelación. Son muy
formales en el trato”, dijo.
Con ganas de escribir, y narrar la experticia como
inmigrante, María Andreina creó un blog, “Mamá de Baggage”, su intención era
ayudar a otras madres hispanohablantes en Bélgica. Pero se enteraron de que
Lucas tenía Autismo de Alto Funcionamiento, entonces la temática del blog
cambió y hoy dedica este espacio a sensibilizar a la sociedad sobre esta
condición. Recientemente fueron unos de los ganadores del Desafío Autismo
Internacional, ¡Felicidades! Eso demuestra que lo están haciendo bien, que cada
reto es importante y que como ella indica en el post donde anunció el triunfo
en la cuenta Instagram @mama_de_baggage su hijo cada día le regala
una lección y le demuestra que el autismo no es una barrera para lograr sus
propósitos y salir adelante.
Fíjense, cuando les dije al principio que esta
historia está llena de amor y dedicación no les mentí, porque esta venezolana
conformó el grupo “Voluntarios por Venezuela en Bélgica”, con el propósito de
apoyar a organizaciones benéficas en su país natal. Una iniciativa hermosa que
solo alguien con un gran corazón podía llevar a cabo.
Hay un mensaje claro que esta maracayera les envía a
otros inmigrantes, tiene que ver con ese reinventarse, asegura que “es
necesario explorar qué nuevas opciones puede ofrecerles el nuevo país para
crecer profesionalmente. Qué carreras son más demandadas y abrirse en lo
posible a realizar nuevos estudios, aprender el idioma, hacer algún curso
incluso los hay gratuitos y en línea, lo importante es tener la mente abierta”.
Frente a la tristeza que puedan estar pasando muchos
por estar lejos de sus familiares y por estar atravesando este proceso
migratorio, María Andreina manifestó que es importante sacar tiempo para hacer
lo que les guste, eso ayudará a mantenerse centrados en los objetivos. Sin
embargo, destacó que la mejor terapia es mantener el contacto con quienes amas.
También recomendó no descartar la idea de emprender tu propio negocio, por más
difícil que parezca con esfuerzo y constancia se puede.
Desde “Migrantes en Vuelo” queremos agradecer a María
Andreina Tovar y familia por permitir contar su historia, y les confieso algo,
al contactarla me dijo que su historia no era tan interesante, ¿Se equivocó
verdad?, ¿Qué les pareció?, si gustan pueden escribir en los comentarios de
este blog un mensaje para ella.
A ustedes que leen, recuerden #TuSiPuedes vean estos
ejemplos inspiradores y llénense de valor, todo lo que desees lo puedes lograr.
Hasta la próxima historia.
Hijos administren muy bien su tiempo y realicen actividades que te ayuden a engranar en otras sociedades.
ResponderEliminarGuao! Que historia más bella y motivadora! Gracias Migrantes en Vuelo por dedicarse a divulgar narraciones cómo éstas, que empoderan y enaltecen todo ese esfuerzo que hacen día a día, todos esos héroes que hoy forman parte de la diáspora venezolana
ResponderEliminarMuchas gracias Zuelia por dedicar un tiempo y leer esta historia, sin duda es admirable.
EliminarUna historia maravillosa sin duda alguna y muy motivadora
ResponderEliminarQue linda tu historia Dios bendiga a tu niño linda labor la que haces y eres Maracayera como mi esposo
ResponderEliminar