Hizo la maleta tres veces para regresar a su país durante el primer año de haber emigrado
Hizo la
maleta tres veces para regresar a su país durante el primer año de haber
emigrado
Fue muy
difícil ver a sus hijos dormir en la alfombra, pero luego de verlos felices y
hablando incluso en inglés, se convenció que la decisión fue la correcta. La
protagonista de esta historia es una mujer que cree en el poder de la palabra, en
el mapa de intención, cree que con esfuerzo, paciencia y constancia se puede
alcanzar todo lo que se proponga. #MiVuelo presenta a Yorsa Martínez.
![]() |
Yorsa Martínez, venezolana en Estados Unidos. |
Emigró el
20 de enero de 2017, su familia era señalada de opositora, de hecho, su casa de
años fue relacionada siempre con el partido político de Acción Democrática y luego un intento
de secuestro de su hijo la convenció de que debía salir del país. Se negaba a
hacerlo decía que no se iría de su amada Venezuela, pero tras ver a su hijo en
esa situación todo cambió.
En Venezuela Yorsa tenía un negocio donde
vendía cremas y todo en perfumería importada, de hecho, viajaba regularmente a
Aruba y Curazao en busca de mercancía. Paralelo hacía consultas de psicoterapia,
que por cierto retomó en los Estados Unidos en medio de la pandemia.
Al llegar a
los Estados Unidos específicamente a Orlando, desconocía muchas cosas, pero afortunadamente quienes
la recibieron a ella y a su familia los ayudaron mucho orientándolos en varios
aspectos importantes. Con esas personas vivieron dos meses, eran muchos en un apartamento y luego pudieron gestionar el alquiler de uno para vivir, dieron casi todo lo que llevaban, la otra
parte de sus ahorros la invirtieron en un carro que le permitiría al esposo trasladarse
al trabajo.
Yorsa duró
tres meses desde que llegó sin trabajar, le daba miedo montarse en los
autobuses, eso le recordaba a situaciones vividas en Venezuela. Destacó que
fueron meses muy duros, cuando lograron mudarse, ver a sus hijos y ella misma
dormir en la alfombra por algunos días hasta lograr comprar algunas cosas no
fue fácil, pero poco a poco fueron resolviendo. Además, logró con sus primeros
trabajos aportar a su hogar, “a través de los amigos que nos recibieron conocí
a un cubano que su esposa es venezolana y necesitaban a alguien que los ayudara
en la cocina de su restaurante, es así como inicié a trabajar, pero no por
mucho tiempo, luego trabajé de housekeeping por tres meses, recuerdo cuando me
tocaba limpiar esos espejos en los baños y las casas que pinte bajo el
inclemente sol”.
Esta
venezolana extraña su casa de toda la vida, nos contó que es huérfana de padre
y madre y aunque por parte de su padre tenía a varios hermanos no tenía mucho
contacto con ellos, pero hizo amistades que llama hermanos de vida y también
los extraña mucho.
Antes de
emigrar Yorsa dijo que su hijo mayor quién no tenía idea de los planes de sus padres, le comentaba con una propiedad que irían a Disney en Orlando, Florida, repitió
muchas veces que no le gustaba usar uniforme y ya le tocaba la camisa azul para
entrar al liceo, entonces él insistió que ya no iba a usar más uniforme porque
en los Estados Unidos no lo usan, estas palabras de su hijo la sorprendieron
mucho porque con el pasar del tiempo se fueron cumpliendo los sueños de él.
Con esto Yorsa confía plenamente en que “las palabras tienen poder”.
![]() |
Yorsa y sus hijos. |
![]() |
Yorsa y su familia. |
Cuando Yorsa
logró entrar a trabajar en la pintura sabía que le serviría de trampolín para
obtener lo que le faltaba para emprender, ella ya sabía lo que quería
desarrollar, entonces poco a poco fue comprando lo que necesitaría para dar el
paso y ofrecer arreglos hechos con frutas, así nace “Delisfruit”. Cada día iba
menos a trabajar de pintura porque estaba más ocupada en las labores de su emprendimiento,
la ventaja es que tenía un jefe maravilloso con el que podía coordinar sus
horas disponibles.
Qué bonito
Yorsa verte alcanzar las metas y convertida en toda una Psicoterapeuta, Coach, Costeladora
Familiar, Tarotista y más, con el fin de ayudar a otros a crear su mejor
versión. Tu mensaje fue claro y tan lleno de tu experiencia por esta cruzada
migratoria, dijo “todo es cuestión de plasmarlo, buscar lo que necesitas para
lograr lo que quieres, no se quejen, agradezcan por todo lo que tienen, tengan paciencia
que, así como aprendemos a gatear, luego a caminar y en ese transcurso nos
damos golpes, se puede crecer y disfrutar lo que haces”.
Gracias por
leer esta historia y conéctate con esta vibra tan bella por que #TuSiPuedes
Hasta la
próxima historia, se despide
Adriana Henríquez
@migrantesenvuelo
Comentarios
Publicar un comentario