Estudió para ser realtor y emprendió una compañía de taxis
Estudió
para ser realtor y emprendió una compañía de taxis
Salió de su país con la intención de evaluar
las opciones para emigrar, pero la situación en Venezuela se volvió más
complicada y los planes cambiaron. El protagonista de esta historia es
un joven trabajador, emprendedor, que aceptó las oportunidades que se le
presentaron en los Estados Unidos y desde Kissimmee, Florida, le sonríe a la
vida y a su Cabimas. #MiVuelo les presenta a Argenis Pirela.
![]() |
Argenis Pirela, venezolano en Estados Unidos. |
Fue el 14 de abril de 2017, cuando Argenis salió de Venezuela para disfrutar de la ciudad que se convertiría en su segundo hogar. Al darse cuenta de que podía surgir en este país y al mismo tiempo ayudar a sobrellevar la difícil situación a su familia en Venezuela, no había otra opción que le ganara a la de quedarse.
Argenis tenía dos años de graduado como Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), en Maracaibo, Zulia. Se desempeñaba como ingeniero de proyectos para una empresa que tenía contratos con empresas del estado. Sin embargo, su vida como profesional de la ingeniería dio un giro importante al establecerse en los Estados Unidos. “Al llegar trabajé en un call center para una compañía que realizaba rutas médicas. Un reto porque tenía que hablar inglés, a pesar de haberlo estudiado, no estaba acostumbrado a hablarlo todo el tiempo. Me encargaba de encontrar al chofer más cerca de los pacientes para recogerlos. Luego trabajé en una compañía de taxis convencional. Después de un año decidí estudiar y sacar mi Licencia de Real Estate”, (bienes raíces).
![]() |
Argenis es Ingeniero Electricista. |
Actualmente Argenis se dedica a ejercer sus funciones como
Real Estate en una cadena de resort reconocida en Orlando. También forma parte
de un emprendimiento llamado “Speedy Transportation”, una compañía de taxis
convencional que le ha permitido crecer y aprender un poco más de las leyes de
este país, desde cómo manejar hasta la contabilidad para llevar una empresa.
“Speedy Transportation”, es un negocio familiar y le deseamos todo el éxito.
![]() |
Emprendedor de “Speedy Transportation” |
Lo más difícil de emigrar
A nuestros protagonistas le hacemos siempre esta pregunta ¿Qué ha sido lo más difícil de emigrar? Y para Argenis lo más difícil es adaptarse a la rutina, por cierto, muy distinta a la de su país de origen y a la que llevaba en su trabajo como ingeniero. “Aquí todos los días son iguales para trabajar, de hecho, en las fechas especiales se hace imposible compartir con tus seres queridos”.
Argenis extraña muchos momentos vividos con su familia, nos dijo que, a pesar de haber tenido la oportunidad de recibir la visita de familiares y amigos, no es lo mismo. Dijo, “la rutina es distinta, no existen esos fines de semana a los que estábamos acostumbrados en Venezuela”.
@migrantesenvuelo
Comentarios
Publicar un comentario