Se reinventó en plena cuarentena cosiendo sobre tela
Se reinventó
en plena cuarentena cosiendo sobre tela
Trabajó
en una cafetería, luego en una pastelería, vendió ropa y en medio de la cuarentena
decidió comprar una máquina de coser y realizar todas las técnicas que sobre tela
domina para producir y darse a conocer en Chile. La protagonista de esta historia
se siente agradecida de estar donde está y de volver a desempeñarse en lo que
tanto le apasiona. #MiVuelo les presenta a María Elisa Parraga.
![]() |
María Elisa Parraga, venezolana en Chile. |
Es de Valencia, estado Carabobo y emigró el 11
de abril de 2018. La situación país la llevó a tomar la decisión de buscar una estabilidad
económica y la tranquilidad que había perdido en Venezuela. Su esposo se había ido
un año antes a Chile y luego de preparar el terreno le tocó el turno a María
Elisa. En su país trabajaba como profesora de lencería en patchwork o técnica de retazo,
daba cursos en talleres de manualidades, se dedicó a eso por muchos años. Hacía
guías para ofrecerlas en los talleres y venderlas en ferias, bazares. Siempre
la invitaban a participar en programas de televisión en canales regionales para
mostrar el paso a paso de diferentes técnicas de manualidades hechas en tela.
![]() |
Al llegar a Chile su primer trabajo fue en una cafetería
los fines de semana, luego trabajó en una pastelería por año y medio, logró obtener
sus cotizaciones para gestionar su visa temporal y tramitar la definitiva. Escogió
ese país porque le pareció un país de oportunidades, con estabilidad económica.
María Elisa nos contó que “lo más difícil al emigrar es superar la etapa de
duelo porque empiezas a extrañar todo lo que dejaste atrás. De hecho, de Venezuela
extraño todo, nuestro clima, comida, la gente, la forma de vivir, la Venezuela de
antes, donde crecí, libre, con valores, donde había oportunidades para desarrollarse”.
Cuarentena cociendo
Antes de la cuarentena por el COVID19, trabajaba
en una tienda de ropa en un centro comercial, pero tras las medidas de prevención
todo cerró y al estar en casa le tocó reinventare para seguir produciendo, es así
como empieza de nuevo a coser. Justamente antes de la orden de quedarse en casa
se había comprado una máquina de coser para poder sacar pequeños encargos que
le habían hecho.
María Elisa tiene su canal YouTube y allí sube
sus videos con las técnicas que realiza, además sigue haciendo guías para la
venta y también ha innovado en cursos online adaptándose a la situación COVID19.
En las redes sociales pueden encontrarla como @mariaelisaparraga @marielipatch.cl
Facebook: MariEli Patch Creaciones.
Gracias María Elisa por compartir tu historia
como inmigrante, tu experiencia sirve para muchos, te aplaudimos por lo emprendedora
que eres. Continúa transmitiendo ese mensaje que enviaste a muchos inmigrantes “luchen
por sus sueños, saquen las ganas de salir adelante, crean en ustedes mismos, pónganse
metas y administren su tiempo”.
A ustedes que leen esta historia recuerden
#TuSiPuedes
Me despido
hasta la próxima historia,
Adriana Henríquez
@migrantesenvuelo
Muchas gracias @migrantesenvuelo por darme la oportunidad de contar mi historia, y servir de inspiración a otros que por la razón que sea, se vieron obligados a salir de su país de origen y les tocó luchar para adaptarse y re inventarse en cada situación adversa, todos deben sentirse muy orgullosos de ustedes mismos, por ser valientes y no rendirse y por querer ver a sus familias mejor..Luchen por sus sueños, ese es un derecho irrenunciable, luchen hasta hacerlos realidad, capacitence, y por sobre todo sean Agradecidos con el país que los recibió, así como lo hizo nuestro país en su momento! Un fuerte abrazo para todos.
ResponderEliminar