López desde Suecia: “A los miedos me los como con patatas”
López desde Suecia: “A los miedos me los como
con patatas”
Obtuvo el título de Ingeniero en Sistemas,
tiene 15 años fuera de su país, emigró dos veces, primero vivió en España y
luego se mudó a Suecia, desde allí nos contó su historia, un relato cargado de
muchas vivencias, digno de admirar y aplaudir. Esta mujer venezolana montó un
salón de belleza, aunque al principio no dominaba el idioma sueco pudo
entenderse en inglés con sus clientas. #MiVuelo les presenta a Alejandra López.
![]() |
Alejandra López, venezolana en Suecia. |
Cuando llegó a Valencia, España en abril de
2005, pensó que las puertas en el mundo de su carrera se le abrirían, pero no
fue así, el ser mujer, inmigrante y no tener experiencia ya que emigró recién
graduada, le fue cerrando las puertas, por cierto, en el sector IT (Programador)
no abundan las mujeres. Debía empezar a trabajar en cualquier cosa, fue así
como arranca en una cadena de supermercados. Alejandra se deprimía, no entraba
en su cabeza, el por qué si había estudiado tanto, tenía que llegar a otro país
a hacer ese tipo de trabajos.
Dijo “Al terminar el contrato en este
supermercado, me quedé sin empleo y empecé a cobrar la ayuda económica para los
desempleados, y a matricularme en cuanto curso gratuito ofrecían. Honestamente
no veía la luz con eso, por lo que decidí alistarme en el Ejército de Tierra
como militar profesional, y sacrificarme en un período de instrucción militar
durante 3 meses, para luego obtener un trabajo decente en alguna base de
España”. Y así fue, Alejandra se graduó de militar y trabajó durante 3 años
para el Ejército Español. De esta experiencia destaca que no fue todo color
rosa, en el último año de contrato les asignaron un nuevo Teniente Coronel,
quién le hizo propuestas indecentes a Alejandra y por no acceder decidió
hacerle la vida imposible hasta que culminó su contrato.
Mientras estuvo en el ejército, también
trabajaba los fines de semana como relacionista pública en discotecas de
Valencia, con el dinero que percibía lograba pagar los cursos de inglés, su
intención era escalar a alférez y para ello le exigían unos niveles medios de
inglés. Por cierto, saber el idioma le sirvió para lo que vendría después en
Suecia.
“Una vez que dejé el ejército, decidí retomar
otra vez mi carrera y me busqué un trabajo de medio tiempo en una zapatería. Saqué
un máster en programación web y al terminarlo a través de un familiar de la
dueña de la zapatería, encontré trabajo en una distribuidora cosmética”. La
distribuidora fue creciendo poco a poco y le permitió descubrir sus habilidades
en el mundo del marketing y aprendió todo sobre uñas, pestañas, extensiones,
todo lo que se maneja en una peluquería.
De España a Suecia
A pesar del excelente trabajo que Alejandra
hizo en esa empresa, sentía frustración por no ejercer su carrera. Siguió con
su vida normal en Valencia, hasta que un día conoció a una persona que le
brindó la oportunidad de irse a Suecia, no lo pensó dos veces y se fue en el
2014 a una ciudad pequeña y gris llamada Norrköping. “Al principio fue duro por
el invierno, el idioma, pero a los meses empecé a ver que podía hacer, y
siempre tuve muy claro que un salón de belleza era un negocio de éxito, y así
fue, empecé rentando una mesa en una peluquería, y a partir de ahí, empecé a
hacer clientas como loca, y a los 9 meses pude abrir mi propio local, fue una
experiencia preciosa, conocí a muchas mujeres, y puedo decir que la mitad de
mis clientas ahora son mis amigas”.
![]() |
Alejandra desde su Salón de Belleza en Suecia. |
![]() |
Con sus clientas y amigas en el Salón de Belleza. |
Alejandra no sabía el idioma sueco, pero con el
inglés pudo llevar su negocio bien. Como era su propia jefa pudo organizar horarios
para ir a la escuela de sueco, y practicaba con sus clientas, hasta que logro
dominar el sueco. Este gran paso le dio la seguridad que necesitaba para poder
validar todos sus diplomados y buscar el camino de la Ingeniería de sistemas en
ese país.
Aunque hace aproximadamente un año que dejo el
salón de belleza, actualmente continúa preparándose con los idiomas, además
está cursando un máster como desarrollador de software completamente financiado
por el estado y del cual recibe compensación económica al estudiar el 100%,
derecho que le corresponde por haber trabajado y pagado impuestos en ese país
durante 4 años. También se forma paralelamente en otra tecnología AWS con un
profesor que le da clases a distancia desde Argentina y al cual le colabora en proyectos
como freelance.
“Ya
serán 15 años los que tengo viviendo lejos de mi bella Venezuela de la cual
extraño todo, y por extrañarla tanto es que lucho cada día para dar lo mejor de
mí y mostrarle al mundo de que estamos hechos los venezolanos”. Para Alejandra
ha sido toda una travesía en la que ha aprendido mucho, le recuerda a muchos
migrantes que no están solos, que como tú hay muchos con ganas de crecer, pero
el miedo los paraliza, dice que ella también tuvo miedo, pero más pudieron sus
sueños. “Ahora a los miedos me los como con patatas, como se dice en España,
tierra a la cual le debo la mitad de mis raíces, ya que mi padre es español”.
“Y cómo
dice el dicho, lo que no te mata te hace más fuerte, y ese es mi caso, ahora ya
con 38 años estoy más fuerte que nunca y sigo luchando por llegar a donde
quiero llegar… Emprender, crear, disciplina y constancia son las premisas que
marcan mi día a día y es lo que mantiene mi mente ocupada”.
Y de última hora Alejandra nos contó con mucha
alegría que Amazon Web Service de Dublín, la contactó para trabajar con ellos,
no sabemos si decidirá irse, pero desde luego que es de gran satisfacción saber
que las posibilidades de incorporarse a su carrera cada día son más certeras.
Gracias Alejandra seguiremos en contacto, sé
que llegarán buenas noticias de tu parte, sin duda alcanzarás todo lo que te
propongas, tu historia es ejemplo para muchos. Recibe un fuerte abrazo.
Me despido hasta la próxima historia mi gente,
Adriana Henríquez.
Excelente hija te felicito tienes una facilidad de palabras ,que Dios te guarde. Estamos orgullosos de ti y Pedro porque han sabido superarse fuera de su País. Un abrazo éxito y bendiciones tqm 🙏😘
ResponderEliminar