“Debemos resetear el chip con el que llegamos de nuestro país”
“Debemos resetear el chip con el que llegamos de nuestro país”
Con más de
15 años de haber emigrado de su país, la protagonista de esta historia nos
cuenta su experiencia y cómo logró salir adelante retomando su carrera como
publicista, además de continuar creciendo como profesional y transmitir sus
conocimientos a otros a través de asesorías en distintas áreas, entre ellas el
marketing. #MiVuelo presenta a Paula Gallego.
Paula Gallego, colombiana en Estados Unidos.
Emigró de su país Colombia en julio del 2005. Su esposo, en ese entonces era su novio y vendría a trabajar a los Estados Unidos, por ello Paula ve la oportunidad de tomar un nuevo rumbo en un país distinto. En ese momento Paula llevaba apenas un año de graduada como publicista del Instituto de Artes de Medellín y ejercía la carrera en el departamento de comunicaciones de una universidad.
Al llegar a los Estados Unidos lo primero que hizo fue estudiar inglés, fue su plan inmediato y lo hizo por varios meses. Sabía que dominar el idioma sería de gran importancia para poder engranar y adaptarse a su nueva realidad. De hecho, al preguntarle ¿Qué ha sido lo más difícil que le ha tocado vivir en su proceso de emigrar? su respuesta fue justo esta; “una de las dificultades mayores es la barrera del idioma, eso afecta tu independencia y la forma como te relacionas con los demás”. También para Paula ha sido difícil el estar lejos de su familia y no tener ayuda de personas cercanas.
Paula se preparó en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo en la Universidad de Kennesaw en Georgia. En los últimos 8 años se ha enfocado en el área digital y es conocedora de las redes sociales, por cierto, en su cuenta en Instagram la pueden ubicar como @lacajadepaula. Le gusta dictar cursos, conferencias y consultorías a emprendedores para enseñarles cómo manejar sus negocios a través de las redes sociales.
Clave para lograr los objetivos
Le apasiona
lo que hace y para avanzar ha pasado por mucho, destacó lo que quizás ha sido
su clave dijo: “si tuviera que resaltar algún elemento sería la perseverancia.
La Caja de Paula, ha sido la evolución de lo que empezó siendo mi negocio de
fotografía para transformarse en una pequeña comunidad donde les comparto mi
amor y dedicación por el mercadeo digital. Algo que me ayuda es que no paro de
aprender, para así poder desempeñarme bien en mi trabajo y además compartir lo
que creo que a muchos les puede ayudar en sus emprendimientos”.
Paula el día que estrenó su cámara
Paula llamó a los inmigrantes valientes, expresó que solo el hecho de haberse ido a algo desconocido es un acto de valentía, señaló: “no hay fórmula perfecta para triunfar ni ser feliz, pero si me preguntan, les digo que identifiquen para qué son buenos y traten de darle forma a sus proyectos, y lo más importante, muchas veces debemos “resetear” el chip con el que llegamos de nuestros países y si la vida nos lleva por otros oficios o profesiones, hagámoslos con entusiasmo y dedicación”.
Desde Atlanta esta colombiana que extraña la cultura de su país, la calidez de las personas, a la familia, a sus amigos de toda la vida, se la pasa pensando en sus próximos pasos y en las herramientas que aportará a muchos a través de los temas que maneja en el mundo digital, cosa que aplaudimos y agradecemos porque son de gran utilidad para quienes tienen menos tiempo en esta cruzada migratoria y andan mirando como pajarito en grama. Así que vamos, a contagiarnos de la perseverancia de Paula, a luchar por lo que realmente quieren.
Me despido hasta la próxima historia.
Adriana Henriquez
@migrantesenvuelo
Comentarios
Publicar un comentario