Se convirtió en Masajista Terapeuta luego de emigrar y en su corazón lleva la Administración
Se convirtió
en Masajista Terapeuta luego de emigrar y en su corazón lleva la Administración
Emigrar para
ella fue difícil, alejarse de su familia fue muy duro, su vida cambió
totalmente y debió ajustarse a un sistema distinto y a trabajos que jamás pensó
hacer, pero que le permitieron empezar a producir en los Estados Unidos, país
que califica de exigente, pero de grandes oportunidades. #MiVuelo les presenta a
Graciela Márquez.
Graciela Márquez, venezolana en Estados Unidos.
Salió de su país el 14 de julio de 2017, llegó a los Estados Unidos con su esposo y juntos desde que empezaron a trabajar lo han hecho sin descanso. Le tocó ser housekeeping, trabajó en una fábrica de filtros, luego en otra de chocolates y quedó embarazada, una anhelada etapa que la lleva a dar un receso en casa, sin dejar de pensar qué hacer para poder sentirse productiva y ayudar a su esposo.
En esos
momentos de estar en casa con su pequeño, Graciela tuvo contacto con algunas
personas a las que agradece a Dios por ponerlas en su camino y darle una
orientación que le serviría para reinventarse, es así como decide estudiar masajes
terapéuticos. Dijo, “pensaba otra vez a la escuela, estudie por 9 meses y me
prepare para una prueba del estado, la presenté y me otorgaron mi licencia, soy Masajista Terapeuta”.
Graciela
tuvo que adaptarse a las redes sociales para darse a conocer y ofrecer sus servicios,
es así como crea la marca @gracielabodily y con ayuda de expertos fomenta un contenido
valioso para su comunidad.
Servicios que ofrece @gracielabodily
Para esta
profesional que ejercía en Venezuela la Administración de Empresas, convertirse
en toda una Masajista Terapeuta es un gran logro. Desde la ciudad Disney, Orlando,
se muestra agradecida con Dios por brindarle cada oportunidad, incursionar en
este mundo le permite conocer a personas, equilibrar su tiempo para compartir
con su hijo y sentirse útil haciendo un trabajo que ya muchos califican de
excelente.
Su mensaje
fue claro, les dijo a otros inmigrantes “que busquen esa oportunidad y cuando
la tengan trabajen por ella, con ganas, constancia, de la mano de Dios, no es fácil,
pero se puede lograr cada cosa que se propongan”.
Gracias
Graciela, el video te quedó genial sobre esa camilla que ahora es tu nueva herramienta
de trabajo. Quería cerrar el mes de febrero con una historia especial, debía ser
la tuya amiga, sí, Graciela es mi amiga de infancia como le digo a quienes
estudiaron conmigo en Fe y Alegría, Maracay edo. Aragua. Tantos momentos
vividos y ahora compartir esta aventura migratoria, aunque lejos, pero con la certeza
de que al pegar un grito de ayuda aquí estaremos para apoyarnos y seguir sumando
experiencia.
![]() |
Graciela, su esposo Pedro e hijo. |
Gracias por
permitirme contar tu historia, la bendición para mi sobrino precioso y para tu
familia.
Me despido hasta
la próxima historia.
Adriana
Henríquez
@migrantesenvuelo
Comentarios
Publicar un comentario